Tips para un banner perfecto en redes sociales

¿Por qué esto es importante?

Publicitar algo en redes o incluso, mejorar tu perfil – imagen y marca personal en el mundo digital, requiere  de un poco de esfuerzo, uno muy divertido, es por ello que debes utilizar banners o portadas con fondos muy vívidos y llamativos para que tus anuncios o lo que quieras resaltar sobresalgan entre los demas.

Con frecuencia, un rostro humano tiene un mayor impacto para atraer la atención de potenciales clientes, pero ten presente que su uso puede ser tan beneficioso como perjudicial, todo depende del objetivo que se tenga. Por ejemplo, si el rostro que aparece en tu anuncio mira directamente a la cámara, puede ser que atraiga completamente la atención del potencial comprador.

Si no estás utilizando ningún rostro en tu banner, procura centrar la atención en tu producto o servicio. Luego de las imágenes, sigue con la parte del texto.

Para este blog hablaremos del caso FACEBOOK, pero otras redes sociales también manejan la opción de banner como lo son Twitter, Youtube, Google+ y Linkedin. Estos tips también aplican para estos medios sociales.

Objetivo: Call-to-action (CTA), así se denomina en Marketing al objetivo que se tiene con la campaña digital, como hablaremos de un banner debemos procurar hacer un excelente banner para promocionar la cuenta lo mejor posible. Vender o simplemente atraer mas seguidores es de los objetivos mas claros y se logra a traves de botones y publicaciones de impacto.

Boceto: Yo sugiero siempre hacer un esquema en papel, un pequenho bosquejo de lo que queremos lograr, teniendo en cuenta las dimensiones, estilo, imágenes y texto.

Medidas y Tamaño: 851 pixels de ancho por 315 pixeles de alto para portadas. Procura guardar el archivo con un tamano de 100KB. Recuerda que en Dispositivos Móviles todo se reduce de tamaño y las fotos de portada o banners pueden verse afectadas, quizás se corten un poco los bordes laterales.

Estilo: Cada persona, empresa y perfil – tiene su estilo propio, trata de definir el tuyo o el de tu empresa para que este también impacte y ayude a comunicar lo que tu quieres. Ten en cuenta colores, tonos, texturas, fuentes y tamaños de letra, juega y construye tu propia marca.

Imagen: Entre más simple sea y menos texto tenga MEJOR! Hablamos de la composición de imagen pero también de cada imagen que insertes dentro del banner, muchas imágenes con exagerados detalles puede causar un agobio en el expectador, por lo tanto omitelas. Busca que el banner sea armónico y que comunique lo suficiente para llamar la atención del público objetivo.

Guardado / Exportado: Guarda tu archivo editado como un .JPG, también trata de estar seguro de que tiene un perfil de color RGB, esto último es debido a que el formato de colores varía en dispositivos y sistemas operativos.

Calidad: Asegúrate de que esté activada la caja de alta calidad cuando creas el álbum en Facebook, así no se perderá la resolución y calidad del archivo al momento de subirse a la red.

¿Aún sin ideas? Prueba con una imagen o banner bajado de internet, esto puede sonar a plagio o incluso fatal para un creativo pero de seguro te vendría bien tener algo de inspiración. Puedes ahondar en otros perfiles, quizás de empresas, marcas, personas populares, ONGs, etc. Así te harás a una idea de como puedes construir tu mejor portada.

Espero que esto te pueda ayudar un poco, pero por favor, cualquier duda, inquietud o reclamo hazmelo saber, estare feliz de ayudar. Buena suerte.

...

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s